logo
  • SERVICIOS
  • FILOSOFÍA Y EXPERIENCIA
  • BLOG
  • CONTACTO
Instagram
08A0825E-CDFF-447E-94CC-64B99AD66B85

¿Porqué me duelen las relaciones sexuales?

29 marzo, 2018AliciaGinecologíaNo hay comentarios

El dolor en las relaciones sexuales es frecuente, mucho más de lo que parece porque las mujeres no solemos contarlo a nadie y creemos que se pasará solo, con lo que el problema a veces se agrava, incluso a veces puede ser necesaria la ayuda psicológica.

Lo que tenemos que entender es que el sexo debe ser placentero, debe ser algo que nos reporte placer, si no es así debemos plantearnos el por qué.

En la consulta podemos tener diferentes tipos de pacientes:

  • La paciente postmenopáusica que nos habla de un malestar crónico, no cíclico. Se trata de vulvodinia esencial y normalmente la causa es la atrofia vaginal debido a la disminución de producción de estrógenos durante esta etapa de la vida de la mujer.
  • La paciente que presenta molestias tras el parto o en la lactancia. En un parto vaginal se pueden tener molestias en la zona de la episiotomía, incluso se ha descrito dolor tras meses del parto en la cicatriz. El útero durante el embarazo y tras este, presenta cambios de posición por lo que puede molestar la penetración profunda. En la lactancia la mujer puede notar sequedad durante las relaciones.
  • La paciente con endometriosis o quistes de ovario puede presentar dolor en las relaciones sexuales.
  • La paciente joven que explica aparición de flujo blanquecino y espeso acompañado de molestias cíclicas que aparecen con más frecuencia antes y tras la menstruación. Se trata de vulvovaginitis por candidiasis.
    O nos habla de enrojecimiento de la zona vulvar acompañado de dolor intenso. Lo más frecuente es que no pueda tener penetración. Se ha relacionado con las candidas y se trata de una vestibulitis vulvar.
    Puede refierir picor, ardor, dispareunia que aumenta de intensidad antes de la regla. Aparece por un crecimiento excesivo de lactobacilos en la flora vaginal y estamos ante una vaginosis citolítica.
    O la paciente explicar molestias previas a la menstruación tras tratamiento con antimicóticos. Será una lactobacilosis.

Así que cuando entra una paciente a la consulta, se sienta y nos explica que tiene dolores en las relaciones sexuales, tenemos que saber diferenciar muy bien si:

  • se trata de una molestia cíclica o no se relaciona con la menstruación
  • la molestia aparece en la entrada de la vagina o en la penetración profunda
  • presenta flujo vaginal o no
  • ha recibido algún tratamiento previamente

También existen otro tipo de causas que no son físicas, y dentro de estas estaría el vaginismo.

Hay conceptos que muchas veces se solapan y tienden a confundirse. Debemos diferenciarlos. Estos son:
– Dispareunia: o coito doloroso
– Vaginismo: espasmo involuntario de las paredes vaginales que pueden llegar a imposibilitar la penetración
– Vulvodinia: molestias en la zona vulvar de al menos 3 meses de duración siempre que descartemos lesiones, infecciones o alteraciones neurológicas.

Estos conceptos se entrelazan entre ellos pudiendo uno de ellos llevar al otro. Todo esto causar aumento de ansiedad, disminución de la líbido, problemas de pareja y de autoestima

Con todo esto tenemos que pensar en un tratamiento y a veces este no es fácil. Tu ginecólogo te ayudará y te guiará.

Si te interesa este tema no dejes de visitar mi blog, pues iré ampliando la información sobre temas relacionados con las molestias vaginales hasta que no te quede ninguna duda. Además puedes preguntarme lo que quieras en los comentarios de esta misma entrada.

Un beso y no te preocupes ¡para todo hay solución!

Fuente de la imagen: sumedico(.)com

Etiquetas: Candidiasis, Dispareunia, Dolor en las relaciones sexuales, Endometriosis, Vaginismo, Vulvodinia

Entradas relacionadas

Los Probióticos y la Salud Vaginal

22 noviembre, 2018Alicia

Prevención y tratamiento de las infecciones vaginales. Candidiasis vaginal

29 septiembre, 2018Alicia

ME DUELE MUCHO LA REGLA, ¿TENGO ENDOMETRIOSIS?

28 abril, 2017Alicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbirte
Síguenos


Autores

Alicia

Tags

Medicación en el embarazoDudas en el embarazoSangradoCáncer endometrialCáncer de endometrioSexo y embarazoDepilacion laser y embarazoDeporte en el embarazoSexo en el embarazoTomar el sol en el embarazoLaser en el embarazoCáncer de úteroCáncer úteroAcnéAnovulaciónHirsutismoAnsiedadIncertidumbreHiperandrogenismoOvarios PoliquísticosHiperplasia endometrialPólipo endometrialSíndrome de ovarios PoliquísticosSOPListeriorisListeriaDolor de reglaQuiste de chocolateDolor en la menstruaciónDismenorreaVirus del papilomaEndometriomaEndometrioDisminución líbidoLíbidoOsteoporosisRiesgo cardiovascularHPVCáncer de cérvixConización cérvixTransmisión VPHPrimera visita de embarazoToxoplasmaToxoplasmosisTipificación VPHTipificación virus del papilomaCondilomasVerrugas genitalesSubtipos VPHCitologíaMétodos anticonceptivosDIU cobreHipovitaminosis DVitamina D en el embarazoGestaciónGestanteDéficit vitamina DDisbiosisSalud vaginalEscozor vaginalMolestias vaginaPicor vaginaMicrobiota vaginalVitamina DSofocacionesIsoflavonasIsoflavonas de sojaOrinaSemillas de calabazaSuelo pélvicoIncontinencia urinariaIncontinenciaDepresiónEstado de ánimo depresivoTranstornos del sueñoInsomnioFlujo vaginalFlora vaginalFalsos mitos DIUEfectividad DIUFertilidadEmbarazo a los 40SeminogramaColocación DIURevisión DIUDIU MIRENADIU JAYDESSVentajas DIUDesventajas DIUHisterosalpingografíaEcografíapicorinfección vaginalvaginavaginosis bacterianaProbióticosPuerperioVulvodiniaAnalítica hormonalEstudio esterilidadEstudio fertilidadVaginismoAumento de pesoCansancioLactancia artificialAmamantarLeche maternaLactancia maternadilatacióntapón mucosoexpulsión de tapón mucosocómo es el tapón mucosoDar el pechoLeche de fórmulaAlimentación embarazoCándida albicansCandidiasis vaginalKilos embarazoEngordar en embarazoDar de mamarPeso embarazoAumento peso embarazobraxton hickscontraccionesel papiloma tiene curacurar el papilomaabortocomo curar el papilomatratamiento papiloma humanopapilomavirus del papiloma humanocura papiloma humanoaborto espontaneoaborto naturalperdida de bebepródromos de partosíntomas de partointerrupción involuntaria del embarazoabortoscausas del abortoporque se abortarazones del abortoCandidiasis de repeticiónBeneficios lactancia maternaSíntomas más frecuentes de embarazoCómo saber si estoy embarazadaAnticonceptivos oralesPastillas anticonceptivasSíntomas embarazoTranstorno disfórico premenstrualMastitisMastodiniaSíndrome premenstrualHongosImplante hormonalIrritabilidadAlteraciones sueñoAlteraciones emocionalesSíntomas menopausiaPremenopausiaParcheAnticoncepción en la adolescenciaPerimenopausiaQuiste mamarioAnillo vaginalRevisión ginecológicaPicor vulvarEmbarazo no deseadoRevisiónTratamiento candidiasisFibroadenoma mamarioSíntomas cándidaCausas candidiaisisReglas dolorosasEmbarazo en adolescentePrimera revisión ginecológicaMastalgiaMastopatía fibroquísticaEnfermedades transmisión sexualDolor mamarioETSAnticonceptivosAnticoncepciónVacuna papilomaVacuna VPHReglas irregularesPicor vaginalQue comer en el embarazoPrimeras relaciones sexualesLactanciavphPostpartoEsterilidadDIUDolor en las relaciones sexualesvaginosisEndometriosisSofocosSequedad vaginalpartoCándidaDispareuniaVaginitisEmbarazoCandidiasisMenopausia
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy