logo
  • SERVICIOS
  • FILOSOFÍA Y EXPERIENCIA
  • BLOG
  • CONTACTO
Instagram
flora-vaginal

Los Probióticos y la Salud Vaginal

22 noviembre, 2018AliciaGinecologíaNo hay comentarios

Muchas veces tras tomar antibióticos o iniciar los anticonceptivos, o simplemente tras los exámenes o tener un periodo de estrés, empezamos a notar cambios a nivel vaginal. Nos pica o notamos un olor característico en el flujo.

Esto tiene mucho que ver con nuestra flora vaginal (o también llamada microbiota vaginal) que nos protegerá de la proliferación de microorganismos y por tanto de la aparición de infecciones.

La flora vaginal la componen quince especies diferentes de bacterias, entre ellas, la más importante son los Lactobacillus y dentro de los mismos el L. crispatus, L. rhamnosus, L. jensenni y L gasseri.

Los Lactobacillus están presentes en la pared vaginal y producen ácido láctico con lo que se mantiene el ph ácido que dificulta la proliferación de gérmenes patógenos, evitando infecciones.

Es muy importante el equilibrio de la flora porque cualquier cosa que lo altere nos puede dar problemas a nivel vaginal.

Cosas tan frecuentes como el uso de anticonceptivos y antibióticos pueden alterarla, así como el estrés, el ciclo menstrual, el ejercicio, la actividad sexual, el embarazo, la edad o la dieta.

Y un desequilibrio en la flora vaginal o disbiosis puede dar lugar a una inflamación o infección vaginal.

La inflamación más frecuente a este nivel es la vaginitis candidiásica y puede cursar con picor, escozor, dolor, eritema, vulvodinia, incluso molestias al orinar (disuria) y con las relaciones sexuales (dispareunia) . A veces presenta un flujo característico blanquecino espeso, aunque puede no aparecer.

La vaginosis bacteriana es una infección se produce por crecimiento excesivo de bacterias. Lo más frecuente es que aparezca un flujo con un olor fuerte que puede llegar a ser maloliente acompañado de molestias vaginales y vulvares.

 

¿Cómo pueden ayudarnos los probióticos?

Los probióticos son complementos alimenticios a base de microorganismos vivos que ayudan a restaurar y mejorar la flora vaginal para reducir el riesgo de aparición de enfermedades como la vaginitis o vaginosis.

Existen estudios que concluyen que si bien el tratamiento demostrado de las patologías vaginales es antibiótico o antifúngico, tras este tratamiento existe muy alta tasa de recidivas y los probióticos serían muy útiles como cotratamiento y para evitar estas recidivas.

Etiquetas: Cándida, Candidiasis, Disbiosis, Escozor vaginal, Flora vaginal, Flujo vaginal, Microbiota vaginal, Molestias vagina, Picor vagina, Probióticos, Salud vaginal, Vaginitis, vaginosis

Entradas relacionadas

Prevención y tratamiento de las infecciones vaginales. Candidiasis vaginal

29 septiembre, 2018Alicia

ME PICA LA VULVA, ¿QUÉ PUEDO HACER?

19 enero, 2017Alicia

¿Porqué me duelen las relaciones sexuales?

29 marzo, 2018Alicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbirte
Síguenos


Autores

Alicia

Tags

Medicación en el embarazoDudas en el embarazoSangradoCáncer endometrialCáncer de endometrioSexo y embarazoDepilacion laser y embarazoDeporte en el embarazoSexo en el embarazoTomar el sol en el embarazoLaser en el embarazoCáncer de úteroCáncer úteroAcnéAnovulaciónHirsutismoAnsiedadIncertidumbreHiperandrogenismoOvarios PoliquísticosHiperplasia endometrialPólipo endometrialSíndrome de ovarios PoliquísticosSOPListeriorisListeriaDolor de reglaQuiste de chocolateDolor en la menstruaciónDismenorreaVirus del papilomaEndometriomaEndometrioDisminución líbidoLíbidoOsteoporosisRiesgo cardiovascularHPVCáncer de cérvixConización cérvixTransmisión VPHPrimera visita de embarazoToxoplasmaToxoplasmosisTipificación VPHTipificación virus del papilomaCondilomasVerrugas genitalesSubtipos VPHCitologíaMétodos anticonceptivosDIU cobreHipovitaminosis DVitamina D en el embarazoGestaciónGestanteDéficit vitamina DDisbiosisSalud vaginalEscozor vaginalMolestias vaginaPicor vaginaMicrobiota vaginalVitamina DSofocacionesIsoflavonasIsoflavonas de sojaOrinaSemillas de calabazaSuelo pélvicoIncontinencia urinariaIncontinenciaDepresiónEstado de ánimo depresivoTranstornos del sueñoInsomnioFlujo vaginalFlora vaginalFalsos mitos DIUEfectividad DIUFertilidadEmbarazo a los 40SeminogramaColocación DIURevisión DIUDIU MIRENADIU JAYDESSVentajas DIUDesventajas DIUHisterosalpingografíaEcografíapicorinfección vaginalvaginavaginosis bacterianaProbióticosPuerperioVulvodiniaAnalítica hormonalEstudio esterilidadEstudio fertilidadVaginismoAumento de pesoCansancioLactancia artificialAmamantarLeche maternaLactancia maternadilatacióntapón mucosoexpulsión de tapón mucosocómo es el tapón mucosoDar el pechoLeche de fórmulaAlimentación embarazoCándida albicansCandidiasis vaginalKilos embarazoEngordar en embarazoDar de mamarPeso embarazoAumento peso embarazobraxton hickscontraccionesel papiloma tiene curacurar el papilomaabortocomo curar el papilomatratamiento papiloma humanopapilomavirus del papiloma humanocura papiloma humanoaborto espontaneoaborto naturalperdida de bebepródromos de partosíntomas de partointerrupción involuntaria del embarazoabortoscausas del abortoporque se abortarazones del abortoCandidiasis de repeticiónBeneficios lactancia maternaSíntomas más frecuentes de embarazoCómo saber si estoy embarazadaAnticonceptivos oralesPastillas anticonceptivasSíntomas embarazoTranstorno disfórico premenstrualMastitisMastodiniaSíndrome premenstrualHongosImplante hormonalIrritabilidadAlteraciones sueñoAlteraciones emocionalesSíntomas menopausiaPremenopausiaParcheAnticoncepción en la adolescenciaPerimenopausiaQuiste mamarioAnillo vaginalRevisión ginecológicaPicor vulvarEmbarazo no deseadoRevisiónTratamiento candidiasisFibroadenoma mamarioSíntomas cándidaCausas candidiaisisReglas dolorosasEmbarazo en adolescentePrimera revisión ginecológicaMastalgiaMastopatía fibroquísticaEnfermedades transmisión sexualDolor mamarioETSAnticonceptivosAnticoncepciónVacuna papilomaVacuna VPHReglas irregularesPicor vaginalQue comer en el embarazoPrimeras relaciones sexualesLactanciavphPostpartoEsterilidadDIUDolor en las relaciones sexualesvaginosisEndometriosisSofocosSequedad vaginalpartoCándidaDispareuniaVaginitisEmbarazoCandidiasisMenopausia
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy