logo
  • SERVICIOS
  • FILOSOFÍA Y EXPERIENCIA
  • BLOG
  • CONTACTO
Instagram
IMG_0148

9 SÍNTOMAS PARA SABER SI TENGO LA MENOPAUSIA

7 abril, 2017AliciaGinecologíaNo hay comentarios

Primero os diré que la menopausia es una época más en la vida de la mujer, no se trata de una enfermedad a tratar.
Se puede establecer que estamos en menopausia cuando han transcurrido 12 meses desde la última regla y normalmente ocurre alrededor de los 50 años, aunque puede ser desde los 45 a los 55 años. Si la desaparición de la menstruación es antes de los 45 años, hablamos de menopausia precoz.
No es algo que tenga que aparecer de golpe, hoy no soy menopáusica y mañana sí, no es así. Lo normal es que aparezcan los síntomas paulatinamente, o también de forma intermitente. Así como los síntomas en cada mujer no tendrán la misma intensidad, una mujer puede notar sofocos que le limiten la vida, y otra un leve rubor.
Para muchas mujeres es un poco triste pensar que su época reproductiva o fértil ha terminado, y otras lo toman como un descanso. Si podemos elegir, vamos a elegir la segunda opción, total la menopausia va a llegar a nuestra vida igual, vamos a aceptarla.

Pero, ¿cuáles son los síntomas que podemos sentir durante la menopausia y cómo solucionarlos?

1- Sofocos: es el síntoma más conocido, no se trata del sudor que podemos recordar cualquiera de nosotros, sino un calor interno y agudo que empieza en la cabeza y pasa después al resto del cuerpo. Suele disminuir a lo largo de los años y es recomendable llevar varias capas de ropa así como un abanico y una botellita de agua para poder sobrellevarlo lo mejor posible.
Pero si con esto ves que te limita la vida es necesario acudir a tu ginecólogo para que pueda darte tratamiento.

2- Alteraciones en el sueño: con la disminución de los estrógenos, el sueño pasa a ser más ligero y menos reparador. Se produce dificultad para conciliar el sueño, o si este se concilia puede ocurrir que nos despertemos en mitad de la noche y no podamos volver a dormir. Esto provoca que se arrastre el cansancio y que nos sintamos más irritables.
Para mejorar todos estos síntomas se puede realizar ejercicio moderado, reducir los estimulantes como café, evitar siestas largas y tener un hábito de sueño regular.
Si esto no mejora, puedes ir a tu ginecólogo que puede añadir a tu tratamiento habitual melatonina, que es una hormona que induce al sueño.

3- Alteraciones emocionales: muchas cosas se dicen para mejorar el estado de tristeza o irritabilidad que se tiene durante ya la premenopausia y después la menopausia, como salir de casa, relacionarse más con las amistades, tener ejercicio regular, dormir bien, mejorar la relación con la pareja o tener relaciones sexuales.
Todas estas cosas me parecen lógicas y necesarias no solo en la menopausia, sino en cada etapa de la mujer.
Yo creo que lo único en lo que incidiría es en quererse, quererse mucho, y entender que es una etapa más, en mirar hacia atrás y ver todo lo que hemos conseguido hasta este momento y poder disfrutar de muchas otras cosas.

4- Cansacio y fatiga: muy frecuentes también en esta etapa, y puede mejorar con alimentos ricos en magnesio.

5- ¿Aumento de peso? Seguramente muchas habéis notado aumento de peso gradual a partir de la pérdida de la menstruación, sobretodo en la zona de la cintura. Sin ayuda alguna de la dieta. Esto es muy frecuente durante la menopausia y lo que más nos ayudará es el ejercicio, como salir a pasear de 30-60 minutos al día.

6- Sequedad vaginal: la disminución de los estrógenos da lugar a esto. Las paredes vaginales se hacen más finas y se pierde elasticidad en la vagina. Todo esto produce sequedad vaginal acompañada de escozor, picor y dolor en las relaciones sexuales (dispareunia).
Los hidratantes vaginales pueden ayudarnos a mejorar esta sintomatología.
7-Osteoporosis: Este realmente no es un síntoma, porque la osteoporosis no duele, pero si que es verdad que con la disminución de los estrógenos se produce una disminución de la masa ósea por lo que es necesario controlar la densidad ósea mediante una densitometría. Y si el balance de calcio es negativo se debe realizar un tratamiento adecuado. También ayudarán los alimentos ricos en calcio y vitamina D así como el ejercicio al aire libre, ya que el sol ayuda a la síntesis de esta vitamina.

8- Aumento del riesgo cardiovascular: los estrógenos actúan como factores protectores de las enfermedades cardiovasculares. Al disminuir durante la menopausia, su efecto protector también disminuye. Para mejorar nos ayudará el ejercicio regular así como una dieta rica en grasas insaturadas, y disminuir las saturadas.

9- Disminución de la líbido: aunque está claro que la cultura, la educación y la sociedad influyen en nuestra forma de ver y acceder al sexo, en esta época los niveles hormonales tanto de estrógenos, progesterona y testosterona son bajos por lo que disminuye el deseo sexual.

 
Y después de contaros todo esto, de hablaros sobre hábitos de vida saludables durante esta época, sobre el ejercicio regular, pasear al sol, intentar dormir bien y evitar estimulantes os lo podría resumir todo en un punto: QUEREOS e id al ginecólogo de forma regular porque hay síntomas que se pueden solucionar con tratamiento adecuado.

Si te interesa este tema no dejes de visitar mi blog, pues iré ampliando la información sobre temas relacionados con la menopausia hasta que no te quede ninguna duda. Además puedes preguntarme lo que quieras en los comentarios de esta misma entrada.

Un beso y ¡no te desanimes en esta nueva etapa, todo pasa!
Fuente de la imagen: mujerbien(.)com

Etiquetas: Alteraciones emocionales, Alteraciones sueño, Aumento de peso, Cansancio, Disminución líbido, Dispareunia, Irritabilidad, Líbido, Menopausia, Osteoporosis, Perimenopausia, Premenopausia, Riesgo cardiovascular, Sequedad vaginal, Síntomas menopausia, Sofocos

Entradas relacionadas

Pérdidas urinarias, por qué se dan y cómo se pueden combatir de forma natural

20 enero, 2019Alicia

¿Porqué me duelen las relaciones sexuales?

29 marzo, 2018Alicia

¿TENGO QUE ASUSTARME SI SANGRO EN LA MENOPAUSIA?

9 septiembre, 2017Alicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbirte
Síguenos


Autores

Alicia

Tags

Cáncer endometrialSangradoCáncer de endometrioCáncer de úteroCáncer úteroMedicación en el embarazoDudas en el embarazoTomar el sol en el embarazoSexo en el embarazoLaser en el embarazoDepilacion laser y embarazoSexo y embarazoHiperplasia endometrialPólipo endometrialAnsiedadHirsutismoIncertidumbreMétodos anticonceptivosDIU cobreAcnéAnovulaciónSíndrome de ovarios PoliquísticosSOPOvarios PoliquísticosHiperandrogenismoDeporte en el embarazoListeriorisQuiste de chocolateEndometriomaDismenorreaVirus del papilomaHPVEndometrioRiesgo cardiovascularAumento de pesoDisminución líbidoLíbidoOsteoporosisCáncer de cérvixCondilomasPrimera visita de embarazoConización cérvixToxoplasmaToxoplasmosisListeriaTransmisión VPHTipificación VPHVerrugas genitalesSubtipos VPHCitologíaTipificación virus del papilomaDIU MIRENADIU JAYDESSGestanteGestaciónDéficit vitamina DVitamina DSofocacionesHipovitaminosis DVitamina D en el embarazoPicor vaginaMicrobiota vaginalSalud vaginalDisbiosisDepresiónEstado de ánimo depresivoSemillas de calabazaOrinaSuelo pélvicoReglaAceite de OnagraIsoflavonasIsoflavonas de sojaTranstornos del sueñoInsomnioIncontinenciaIncontinencia urinariaMolestias vaginaEscozor vaginalEmbarazo a los 40FertilidadSeminogramaHisterosalpingografíaEcografíaFalsos mitos DIUEfectividad DIUVentajas DIUDesventajas DIURevisión DIUColocación DIUAnalítica hormonalEstudio esterilidadvaginosis bacterianavaginaProbióticosFlora vaginalFlujo vaginalpicorinfección vaginalEstudio fertilidadVaginismoVulvodiniaPuerperioCansancioAlteraciones emocionalesLactancia maternaLactancia artificialLeche maternadilatacióncómo es el tapón mucosobraxton hickstapón mucosoexpulsión de tapón mucosoDar el pechoBeneficios lactancia maternaKilos embarazoAlimentación embarazoCándida albicansEngordar en embarazoAumento peso embarazoLeche de fórmulaDar de mamarPeso embarazocontraccionessíntomas de partoel papiloma tiene curacurar el papilomaabortocomo curar el papilomatratamiento papiloma humanopapilomavirus del papiloma humanocura papiloma humanoaborto espontaneoaborto naturalinterrupción involuntaria del embarazoperdida de bebepródromos de partoabortosrazones del abortocausas del abortoporque se abortaCandidiasis vaginalAmamantarSíntomas más frecuentes de embarazoCómo saber si estoy embarazadaAnticonceptivos oralesSíntomas embarazoTranstorno disfórico premenstrualQuiste mamarioMastitisMastodiniaPastillas anticonceptivasAnillo vaginalSíntomas menopausiaIrritabilidadAlteraciones sueñoPremenopausiaPerimenopausiaCandidiasis de repeticiónParcheAnticoncepción en la adolescenciaFibroadenoma mamarioImplante hormonalRevisiónPicor vulvarEmbarazo en adolescenteTratamiento candidiasisCausas candidiaisisMastopatía fibroquísticaHongosSíntomas cándidaEmbarazo no deseadoRevisión ginecológicaEnfermedades transmisión sexualPrimera revisión ginecológicaReglas dolorosasMastalgiaETSDolor mamarioAnticoncepciónAnticonceptivosVacuna VPHReglas irregularesPrimeras relaciones sexualesSíndrome premenstrualVacuna papilomaPicor vaginalLactanciaQue comer en el embarazoDIUvphEsterilidadDolor en las relaciones sexualesPostpartoSofocosDolor en la menstruaciónvaginosisDolor de reglaSequedad vaginalEndometriosispartoCándidaDispareuniaVaginitisEmbarazoCandidiasisMenopausia
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy