logo
  • SERVICIOS
  • FILOSOFÍA Y EXPERIENCIA
  • BLOG
  • CONTACTO
Instagram
IMG_0207

¿TENGO QUE ASUSTARME SI SANGRO EN LA MENOPAUSIA?

9 septiembre, 2017AliciaGinecologíaNo hay comentarios

Una mujer normalmente tiene reglas regulares hasta los 45-55 años. A partir de esa edad las reglas empiezan a ser irregulares, o directamente desaparecen. Si la menstruación desaparece antes de los 45 años hablamos de menopausia precoz y si lo hace después de los 55 años lo haremos de menopausia tardía.
Si durante un año no hay reglas, diríamos que estamos en menopausia.
Durante la perimenopausia ( etapa previa a la menopausia) pueden haber ciclos irregulares, es decir, no sangrar durante 3 o 4 meses y después tener un sangrado nos dure más de 15 días, estar manchando durante 1 mes, etc… Esto suele preocuparos, y se debe estudiar, pero suele deberse a alteraciones hormonales que se producen en esta época anterior a la menopausia.

Para hablar de menopausia pues debemos estar 1 año sin sangrar. Y después de este año NO es normal sangrar. Todo sangrado debe ser estudiado.
Es muy importante estar concienciada, y si esto ocurre se debe acudir al ginecólogo.

El sangrado puede tener diferentes orígenes.
-Se puede tratar de un sangrado vulvar. La atrofia vulvar puede producir pérdida de sangre por sequedad y erosiones.
-Se puede tratar de una herida a nivel vaginal por traumatismos o por la misma atrofia que en el caso anterior.
-Puede ser que el sangrado sea del cuello del útero (cérvix), por lo que es importante visualizarlo y realizar una citología para estudiar si existe algún tipo de alteración.
-Pero lo más importante ante un sangrado durante la menopausia es estudiar el endometrio, que es el revestimiento interno del útero.

Para esto realizaremos una ecografía transvaginal, siempre que nos sea posible. Si a la mujer no se le puede realizar la ecografía por vía vaginal, se hará por vía abdominal. Y digo esto porque, muchas veces, se tiene pánico a esta prueba, ya porque la paciente lleva mucho tiempo sin relaciones sexuales o porque la vagina está tan atrófica que la realización de la prueba es prácticamente imposible.

Durante la menopausia, el endometrio debe ser lineal, es decir, muy fino. Este endometrio, cuando teníamos ciclos regulares con sus reglas, crecía por estímulo hormonal. Durante la menopausia, los ovarios dejan de tener su función, por lo tanto no segregan hormonas y no existe este tipo de estímulo, así que no debe haber aumento del endometrio.
Si en esta época hay crecimiento del endometrio o algún tipo de alteración a este nivel debemos pensar en las causas de este.
Estas son:

TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA (THS) : los estrógenos que llevan este tipo de tratamientos utilizados para los síntomas de la menopausia actúan a nivel del endometrio provocando su crecimiento, como cuando se tenía un ciclo normal. La disminución de estos provoca la descamación del endometrio y por tanto un sangrado.
PÓLIPOS ENDOMETRIALES: están en el interior del útero y suelen causar un sangrado escaso, pero también este puede ser abundante.
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL : se trata de un aumento de la capa interior del útero que debe controlarse y tratarse porque si no es así puede evolucionar a un cáncer de útero.
CÁNCER DE ENDOMETRIO ( o cáncer de útero) : hasta el 20% de las pacientes que sangran en la menopausia puede ser por causa de un cáncer de útero.

Si estamos ante un sangrado en la menospausia y en la ecografía visualizamos un crecimiento endometrial se debe realizar una biopsia endometrial en la misma consulta o realizar una histeroscopia (visualización del interior del útero mediante una óptica muy pequeña) para resecar el pólipo endometrial o realizar una biopsia dirigida del endometrio.

Así que, si 1 de cada 8 mujeres que sangran en esta época tendrán un cáncer de útero es muy importante saber que NO es normal una pérdida hemática, por pequeña que sea, y se debe acudir al ginecólogo.

Pero, ¿porqué insisto tanto en que se trata de algo anormal?
Porque la prevención y sobretodo el tratamiento es muy eficaz si se diagnostica en su primera etapa.
Así que:
No os quedéis en casa pensando que mañana quizás ya no sangraréis, o que es un sangrado tan pequeño que no tiene importancia.
Id a vuestro ginecólogo si tenéis un flujo de color marrón que os obliga a llevar un salva slip casi a diario.
No restéis importancia por la cantidad de sangrado ni se la deis si este es muy abundante.
Podéis dudar si el manchado está relacionado con la orina o viene de la vagina, pero no podéis dudar si ir o no a vuestro ginecólogo.
No os quedéis en casa si hace 3 meses manchasteis 3 días y desde ahí ya no sangráis.
Id a vuestro ginecólogo si hace 2 años que no teníais la regla pero ahora al ir al baño mancháis 1 o 2 veces al mes. No es una regla.

Cualquier sangrado, manchado, flujo vaginal marronoso, en la menopausia, debe ser estudiado.

Un beso y ¡no dudes preguntar a tu ginecólogo, estamos para ayudarte!

Fuente de la imagen: novadona(.)com

Etiquetas: Cáncer de endometrio, Cáncer de útero, Cáncer endometrial, Cáncer útero, Hiperplasia endometrial, Menopausia, Pólipo endometrial, Sangrado

Entradas relacionadas

Consejos para combatir los síntomas más molestos de la menopausia

1 enero, 2019Alicia

9 SÍNTOMAS PARA SABER SI TENGO LA MENOPAUSIA

7 abril, 2017Alicia

Pérdidas urinarias, por qué se dan y cómo se pueden combatir de forma natural

20 enero, 2019Alicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbirte
Síguenos


Autores

Alicia

Tags

Cáncer endometrialSangradoCáncer de endometrioCáncer de úteroCáncer úteroMedicación en el embarazoDudas en el embarazoTomar el sol en el embarazoSexo en el embarazoLaser en el embarazoDepilacion laser y embarazoSexo y embarazoHiperplasia endometrialPólipo endometrialAnsiedadHirsutismoIncertidumbreMétodos anticonceptivosDIU cobreAcnéAnovulaciónSíndrome de ovarios PoliquísticosSOPOvarios PoliquísticosHiperandrogenismoDeporte en el embarazoListeriorisQuiste de chocolateEndometriomaDismenorreaVirus del papilomaHPVEndometrioRiesgo cardiovascularAumento de pesoDisminución líbidoLíbidoOsteoporosisCáncer de cérvixCondilomasPrimera visita de embarazoConización cérvixToxoplasmaToxoplasmosisListeriaTransmisión VPHTipificación VPHVerrugas genitalesSubtipos VPHCitologíaTipificación virus del papilomaDIU MIRENADIU JAYDESSGestanteGestaciónDéficit vitamina DVitamina DSofocacionesHipovitaminosis DVitamina D en el embarazoPicor vaginaMicrobiota vaginalSalud vaginalDisbiosisDepresiónEstado de ánimo depresivoSemillas de calabazaOrinaSuelo pélvicoReglaAceite de OnagraIsoflavonasIsoflavonas de sojaTranstornos del sueñoInsomnioIncontinenciaIncontinencia urinariaMolestias vaginaEscozor vaginalEmbarazo a los 40FertilidadSeminogramaHisterosalpingografíaEcografíaFalsos mitos DIUEfectividad DIUVentajas DIUDesventajas DIURevisión DIUColocación DIUAnalítica hormonalEstudio esterilidadvaginosis bacterianavaginaProbióticosFlora vaginalFlujo vaginalpicorinfección vaginalEstudio fertilidadVaginismoVulvodiniaPuerperioCansancioAlteraciones emocionalesLactancia maternaLactancia artificialLeche maternadilatacióncómo es el tapón mucosobraxton hickstapón mucosoexpulsión de tapón mucosoDar el pechoBeneficios lactancia maternaKilos embarazoAlimentación embarazoCándida albicansEngordar en embarazoAumento peso embarazoLeche de fórmulaDar de mamarPeso embarazocontraccionessíntomas de partoel papiloma tiene curacurar el papilomaabortocomo curar el papilomatratamiento papiloma humanopapilomavirus del papiloma humanocura papiloma humanoaborto espontaneoaborto naturalinterrupción involuntaria del embarazoperdida de bebepródromos de partoabortosrazones del abortocausas del abortoporque se abortaCandidiasis vaginalAmamantarSíntomas más frecuentes de embarazoCómo saber si estoy embarazadaAnticonceptivos oralesSíntomas embarazoTranstorno disfórico premenstrualQuiste mamarioMastitisMastodiniaPastillas anticonceptivasAnillo vaginalSíntomas menopausiaIrritabilidadAlteraciones sueñoPremenopausiaPerimenopausiaCandidiasis de repeticiónParcheAnticoncepción en la adolescenciaFibroadenoma mamarioImplante hormonalRevisiónPicor vulvarEmbarazo en adolescenteTratamiento candidiasisCausas candidiaisisMastopatía fibroquísticaHongosSíntomas cándidaEmbarazo no deseadoRevisión ginecológicaEnfermedades transmisión sexualPrimera revisión ginecológicaReglas dolorosasMastalgiaETSDolor mamarioAnticoncepciónAnticonceptivosVacuna VPHReglas irregularesPrimeras relaciones sexualesSíndrome premenstrualVacuna papilomaPicor vaginalLactanciaQue comer en el embarazoDIUvphEsterilidadDolor en las relaciones sexualesPostpartoSofocosDolor en la menstruaciónvaginosisDolor de reglaSequedad vaginalEndometriosispartoCándidaDispareuniaVaginitisEmbarazoCandidiasisMenopausia
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy